La curiosidad puede golpearlo en los meses de primavera al ver lindos conejos de algodón mexicanos saltando por el patio. Dado que son tan intrigantes, es natural preguntarse si puedes domesticar a este conejito salvaje. Después de todo, podrías tener tu propio Peter Cottontail, ¿verdad?
No estamos tratando de hacer estallar tu burbuja, pero los conejos de algodón mexicanos no son las mejores mascotas. Por el bien y la preservación del animal, necesitan vivir en la naturaleza con sus familias de conejos. Si encontró un conejo salvaje o una camada heridos, podemos analizar sus opciones para cuidar a los conejos en esas circunstancias especiales.
Datos breves sobre el rabo de algodón mexicano
Nombre de la especie: | Sylvilagus cunicularius |
Familia: | Leporidae |
Nivel de cuidado: | Experto |
Temperamento: | Salvaje |
Forma de color: | Marrón, rojo, blanco |
Esperanza de vida: | 15 meses |
Tamaño: | 5.5 libras |
Dieta: | Herbívoro |
Compatibilidad: | Ninguno |
Resumen de rabo de algodón mexicano
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por L. Ernesto Pérez-Montes (@l_ernesto_perez_montes)
Los conejos de algodón mexicanos, como su nombre lo indica, abarcan todo el país de México. Puede encontrarlos en bosques templados, desiertos subtropicales y pastizales, e incluso pueden aparecer en patios traseros rurales.
Los conejos de algodón mexicanos benefician al medio ambiente al ser una fuente de alimento para muchos depredadores. Si bien esto es un hecho triste, la mayoría de los conejos silvestres no viven más de 2 años en total.
Los seres humanos han intentado domesticar muchas variedades de rabo de algodón, incluidos sus primos orientales. Sin embargo, estos conejos son tan presa que no pueden confiar en los seres humanos en absoluto.
Los conejos mexicanos en cautiverio tendrán altos niveles de estrés e intentarán escapar constantemente. Esto puede causar lesiones al animal, por lo que es mejor dejar la rehabilitación al profesional.
¿Cuánto cuestan los conejos de algodón mexicanos?
Los rabos de algodón mexicanos no están disponibles para la venta. Son animales salvajes a los que no les va bien en situaciones domesticadas. Están muy afectados por las presas, por lo que siempre te verán como un depredador.
Si se encuentra con conejos bebés, no intervenga, ya que es probable que la madre esté cerca. Si ha verificado que se trata de una camada abandonada o sabe que la madre está muerta, comuníquese con un rescate de vida silvestre para obtener más orientación.
Comportamiento y temperamento típicos
Los conejos de algodón mexicanos tienen un comportamiento de madriguera natural. Tienden a cavar escondites subterráneos que miden aproximadamente 9 pulgadas de largo. Estas madrigueras ayudan a protegerlos de los depredadores. También excavarán y cubrirán cuando tengan camadas.
Es posible que vea conejos mexicanos explorando y buscando comida. Por lo general, salen durante las horas del día para evitar a muchos depredadores nocturnos que acechan.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por goldie la dia *: ・ ✧ * ❀ (@lilgabriellaaa)
Apariencia y variedades
Los rabos de algodón mexicanos son los más grandes de todos sus primos rabos de algodón. Tienen un vientre blanco con abrigos de gris a rojo. Su pelaje es algo despeinado y áspero, no sedoso ni suave como los de las regiones del norte.
Los conejos de algodón mexicanos tienen complexiones musculosas y delgadas con cuartos traseros poderosos. Sus orejas son un poco pequeñas y están erguidas. Tienen ojos grandes y oscuros con cráneos estrechos. Sus colas son tupidas y ásperas, parecen una bola de algodón real, de ahí el nombre.
De adultos, alcanzan aproximadamente 5,5 libras.
Cómo cuidar un conejo mexicano
Hábitat y medio ambiente
Habitat
Los conejos mexicanos pueden prosperar en muchos climas, incluidas áreas moderadamente cultivadas. Es posible que los vea en su propio patio trasero comiendo follaje. Prefieren áreas donde la comida es abundante, como bosques y praderas.
Depredadores naturales
Lamentablemente, la mayoría de los conejos de algodón mexicanos solo tienen una vida útil de 15 meses en la naturaleza. Son una fuente de alimento principal para muchos depredadores nativos en las áreas en las que habitan. Es un círculo natural de la vida y debe mantenerse.
Los depredadores naturales incluyen:- Búhos
- zorro rojo
- Coyotes
- Halcones de cola roja
- Comadrejas de cola larga
Domesticación
Ha habido varios intentos de domesticar a estos animales de presa a lo largo de la historia. Sin embargo, debido a sus altos niveles de estrés en cautiverio, simplemente no funciona. Si alguna vez se encuentra con un conejo de conejito mexicano, déjelo en la naturaleza o comuníquese con un profesional para conocer las opciones de cuidado.
Cuando la comida es escasa en los meses de invierno, pueden recurrir a comer corteza o ramas para sustentar.
Los conejos de rabo de algodón mexicanos son generalmente saludables. Sin embargo, pueden contraer algunas enfermedades a lo largo de su vida, incluido el virus hemorrágico increíblemente mortal. Los científicos están trabajando diligentemente para conseguir una vacuna que ralentice o detenga la propagación de esta amenaza genuina. Los conejos de algodón mexicanos generalmente se reproducen en los meses de primavera y verano, de marzo a octubre. Las madres normalmente excavan, creando un nido seguro para sus crías antes de que den a luz. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los cinco meses. El período de gestación de los conejos mexicanos es de aproximadamente 30 días. Las madres pueden tener hasta cuatro camadas por año, produciendo hasta ocho conejos a la vez. Los bebés nacen sin pelo y ciegos, dependiendo totalmente de su madre. Los bebés comienzan a abandonar el nido antes de las tres semanas de edad y son completamente independientes a las cinco semanas. Dado que ya no necesitan a sus madres en esta etapa, saldrán a lo desconocido para valerse por sí mismos.
Aunque los conejos mexicanos pueden ser una mascota exótica y atractiva para algunas personas, la domesticación no es una opción para estos conejos. Si te encuentras con uno, es mejor dejarlo solo y dejar que haga lo suyo. Nunca serán una mascota tierno que puedas encontrar en cualquier tienda de mascotas. Intervenir puede causarle al conejo mucho más estrés del que es capaz de manejar. Si encuentra un conejo mexicano en problemas, comuníquese con su rescate de vida silvestre local para obtener ayuda. Sabrán con precisión cómo ayudar al animal antes de devolverlo de forma segura a su entorno natural.
Mantener saludable su conejo de conejito mexicano
Cría
¿Son los conejos de algodón mexicanos adecuados para usted?
Conejo castaño de Lorena: datos, vida útil, comportamiento y guía de cuidados (con imágenes)

Los conejos castaño castaño de Lorena son una raza única que puede no ser para todos, averigüe si este conejo es adecuado para usted con nuestra guía detallada
Conejo pigmeo de la cuenca de Columbia: datos, vida útil, guía de cuidados y más (con imágenes)

El conejo pigmeo de la cuenca de Columbia es uno que normalmente no tendrías como mascota por varias razones. Aprenda por qué y más sobre esta raza esponjosa en nuestra guía.
Conejo de conejo de Nueva Inglaterra: guía de hechos, vida útil, comportamiento y cuidados (con imágenes)

Los conejos de cola de algodón de Nueva Inglaterra son salvajes, y no los que pueden ser domesticados. Obtenga más información sobre razas interesantes en nuestra guía completa.
