Una de las muchas responsabilidades que conlleva tener un conejo como mascota es comprender sus comportamientos. Debido a que son criaturas tan frágiles, cierto grado de preocupación por su conejo es completamente natural. Es importante luego dar el siguiente paso y educarse, para que pueda asegurarse de que su conejo se mantenga saludable y feliz.
Sacudir es un comportamiento comúnmente observado en conejos, pero puede provenir de muchas fuentes diferentes. De hecho, los conejos tiemblan con la suficiente frecuencia como para que podamos diferenciar entre algunos tipos de sacudidas para determinar si corren algún peligro.
En esta guía, cubriremos estos diferentes tipos de temblores antes de ver una larga lista de razones para temblar. Al final del artículo, sabrá si el temblor de su conejo es normal o si es hora de llevarlo al veterinario en busca de ayuda.
Los diferentes tipos de temblores
Debido a su condición de animales de presa, los conejos pueden ser criaturas muy nerviosas. Para determinar si el temblor de su conejo es normal o un signo de un problema inminente, busque los siguientes tipos de temblores:
- 1. Contracciones
Los movimientos cortos y espasmódicos son el comportamiento típico de un conejo. Mover los pies, sacudir la cabeza y de repente caer al suelo son cosas normales.
- 2. Temblor
Mire lo suficientemente de cerca y verá que su conejo vibra sutilmente. Cuando se trata de una vibración suave, es un comportamiento normal de conejo. Más señales de estrés.
- 3. Ondulación
El pelaje y la piel de muchos conejos se ondularán u ondularán en respuesta a pequeñas corrientes de aire. Al igual que tener un escalofrío en la columna vertebral, puede hacer que se levanten repentinamente. Esto no es motivo de alarma.
- 4. Convulsiones
El temblor repentino y violento no es un comportamiento normal de un conejo y significa que algo anda terriblemente mal. Lleva a tu conejo a un veterinario de inmediato.
11 razones para temblar
Estas son algunas de las muchas razones por las que un conejo puede temblar, cada una con un veredicto sobre si es una buena o mala señal:
1. Feliz y contento
Algunos conejos temblarán y vibrarán cuando se sientan particularmente cómodos en su presencia. Su comportamiento relajado es una señal segura de que están temblando por la felicidad y no por una causa negativa.
2. Dormir
Muchos conejos se contraen y tiemblan mientras duermen. Los movimientos de sacudidas y sacudidas sutiles están bien, pero las sacudidas violentas pueden ser un signo de angustia grave.
3. Molesto y enojado
Los conejos enojados se mueven nerviosamente, mueven la cabeza y empujan o mordisquean cualquier cosa que haya incitado su enojo. Este es un comportamiento normal y, a menudo, también irá acompañado de golpes con las patas traseras.
4. Hipo
Los conejos bebés son más susceptibles al hipo, pero esto no es nada de lo que preocuparse. El hipo ocasional es algo perfectamente normal en conejos de todas las edades. Sin embargo, si su conejo tiene hipo varios días seguidos, es mejor programar una cita con su veterinario para que lo examine.
5. Asustado
Muchas cosas pueden asustar a un conejo. Las luces brillantes, los ruidos fuertes y los movimientos rápidos son tres de las causas más comunes de su miedo. Cada vez que un conejo está nervioso o asustado, es natural que se mueva hasta que se haya calmado.
6. Ácaros del oído
Sacudir la cabeza de forma pronunciada y frecuente es un signo seguro de ácaros del oído o de una infección bacteriana en el oído. Los conejos con orejas más largas, como los de la familia de razas Lop, son particularmente susceptibles a las infecciones de oído. Deberá hablar con su veterinario sobre los tratamientos para cualquiera de los dos problemas.
7. Golpe de calor
La mayoría de las razas de conejos son mucho más capaces de lidiar con el clima frío que con el calor extremo. Debido a que los conejos son más susceptibles al sobrecalentamiento que otras mascotas de la casa, deberá hacer todo lo posible para asegurarse de que se mantengan frescos durante el verano.
Si su conejo tiembla durante un día caluroso, busque otros signos para confirmar la posibilidad de un golpe de calor: un ritmo cardíaco significativamente elevado, babeo, letargo o convulsiones. Cualquiera de estos signos significa que debes llevar a tu conejo al veterinario de inmediato.
8. Infecciones
Todos los conejos son particularmente propensos a las infecciones parasitarias, siendo las pulgas y los gusanos problemas comunes. Algunos parásitos especialmente problemáticos afectarán el sistema nervioso de su conejo, haciéndolo torpe y desorientado. Si el temblor de su conejo va acompañado de estos comportamientos, consulte a su veterinario lo antes posible.
9. Estrés crónico
Los períodos prolongados de estrés causado por la incomodidad, el peligro y los ruidos fuertes pueden hacer que su conejo se mueva o se estremezca. Esto suele ir acompañado de otros signos de estrés, como evitar ser tocado y una agresión injustificada.
Asegúrese de que su conejo tenga abundante acceso a comida y agua, así como a un lugar seguro al que retirarse si se siente sobreestimulado. Elimine cualquier factor de estrés potencial, como luces brillantes y ruidos fuertes, y déles suficiente espacio para procesar su estrés.
10. Estasis gastrointestinal
La estasis gastrointestinal (GI) es una causa común de daño y muerte de conejos como resultado de una nutrición y elecciones de alimentos inadecuadas. En casos severos, puede causar temblores y espasmos cuando las contracciones musculares del sistema digestivo de su conejo intentan solucionar el problema. Cualquier signo de estasis gastrointestinal debe tomarse en serio y debe ser examinado y tratado por un veterinario.
11. Comí una planta tóxica
Muchas plantas y hierbas silvestres son tóxicas para los conejos y pueden causar daños rápidos y permanentes si no se tratan rápidamente. Los signos de envenenamiento son intensos y preocupantes, y la mayoría de las veces involucran a su conejo acostado de lado y convulsionando. Actúa de inmediato y lleva a tu conejo al veterinario, ya que comer plantas tóxicas puede resultar fatal.
Para obtener una lista completa de las plantas que son tóxicas para los conejos, visite la guía de la Sacramento House Rabbit Society.
Conclusión: cuándo llevar a su conejo al veterinario
Si bien muchos casos de sacudidas de conejos son completamente normales, cualquier espasmo o convulsión más grave necesita atención médica inmediata. En caso de duda, llame a su veterinario para que le confirme cualquier cosa que parezca preocupante.
¿Por qué tiembla mi hurón? ¿Debo hacer algo?

Hay muchos comportamientos extraños pero comunes que tienen los hurones, y uno de ellos es temblar. Descubra qué causa los temblores en los hurones y cuándo preocuparse
¿Por qué saludan los dragones barbudos? 5 razones y qué hacer

Si tu dragón barbudo te está saludando, antes de que le devuelvas el saludo, averigua por qué lo hace y qué deberías estar haciendo tú como reacción. Nuestro guía experto puede ayudar
¿Por qué tiembla mi conejillo de indias? ¿Debería preocuparme?

¡Analizamos algunas de las razones más comunes por las que los conejillos de indias pueden temblar, detallamos cuándo preocuparse y qué puede hacer para ayudar!
