Cuando traemos un cachorro a casa, esperamos un puñado de problemas de comportamiento. Masticar almohadas, orinar adentro y ladrar son comportamientos de los que la mayoría de los cachorros crecen. Se vuelven más problemáticos a medida que maduran y continúan sin un final a la vista. Una de las principales quejas de los dueños de mascotas es que sus perros adolescentes y adultos son destructivos y perturbadores cuando se los deja solos. Entras a grandes zancadas por la puerta de tu casa después de un día de trabajo estresante para descubrir que han estado masticando, cavando, aullando, orinando, defecando y tratando de escapar todo el día. Si estos problemas ocurren casi cada vez que sale de casa, podría indicar que su mascota tiene ansiedad por separación.
La ansiedad por separación no es infrecuente en los perros y significa que el perro está demasiado apegado a usted oa otro miembro de la familia. Se activan en el momento en que se dan cuenta de que ya no estás en casa o a su lado y, a veces, sus intentos de fuga se vuelven tan extremos que se lastiman o destruyen la casa y tus pertenencias. Algunos perros se ponen más agitados cuando no estás, mientras que otros actúan más deprimidos. Incluso después de breves períodos de tiempo a solas, actúan como si no te hubieran visto en años. En los perros con ansiedad por separación, es importante tratar de resolver estas preocupaciones y enseñarles a tolerar o incluso disfrutar de un tiempo a solas.
6 síntomas comunes de ansiedad por separación
Los medicamentos tienen el potencial de ser útiles, especialmente en casos graves de ansiedad por separación. Algunos perros se angustian y abruman tanto por la ausencia de su dueño que otras formas de tratamiento no funcionan. En casos más moderados, los medicamentos contra la ansiedad no siempre son necesarios, pero definitivamente pueden ayudar. Su veterinario debe ser la única persona a la que consulte sobre la administración de medicamentos a su perro. Podrán darle un diagnóstico y recetarle un medicamento que crean que funciona mejor para ellos. Tenga en cuenta que su amigo canino está lo suficientemente estresado como está, y lo último que necesita es un regaño o un castigo. Su perro muestra estos comportamientos cuando está solo porque está tratando de sobrellevar la situación y no sabe cómo manejar la abrumadora cantidad de estrés que está sintiendo. Si los castiga, podría molestarlos aún más y el problema podría agravarse aún más. Todos amamos a las mascotas de nuestra familia y queremos que se sientan cómodas con o sin nosotros. Recuerde que sus problemas de comportamiento probablemente se derivan de un trauma, y solo actúan de esa manera porque no saben de qué otra manera enfrentarlos. Tu perro te ama y quiere estar a tu lado todo el día, así que ten paciencia con él y habla con tu veterinario sobre algunas estrategias que podrían funcionar para él.
Medicando a su mascota
Qué no hacer con los perros ansiosos
Pensamientos finales
Perros con coprofagia: ¿Por qué su perro come caca?

Si bien puede que no sea lo más agradable que come su perro, hay algunos caninos que no pueden resistirse. ¡Descubra aquí por qué algunos perros comen caca!
Dermatitis por Malassezia (infecciones por hongos) en perros: causas, tratamientos, prevención

La dermatitis por levaduras, o dermatitis por Malassezia, es una infección fúngica de la piel que se produce cuando el sistema inmunológico de un perro se ve comprometido.
¿Por qué los perros le tienen miedo a los fuegos artificiales? 3 razones que pueden causar ansiedad

Hay varias razones clave por las que su perro puede tener miedo a los fuegos artificiales. Siga leyendo para saber cuáles son y qué otros factores pueden desencadenar en su cachorro.
