Parece natural que quieras compartir tu comida con tu cachorro. Después de todo, es parte de nuestra historia colectiva desde la domesticación. Eso está bien para algunos alimentos, como la carne, porque los perros son carnívoros. Si bien pueden consumir y consumen otros tipos de alimentos, cuando se trata de cítricos, es un no rotundo y rotundo.
Es cierto que los humanos y los caninos comparten el 84% del ADN. Sin embargo, eso no significa que ambos podamos comer lo mismo. En particular, el chocolate es delicioso para nosotros y tóxico tanto para gatos como para perros. Lo mismo se aplica a los cítricos. El limón también es tóxico para los caballos.
Ingredientes problemáticos
Varias sustancias químicas presentes en las frutas cítricas suponen un problema para las mascotas. El jugo de naranja tiene un pH de 3.8, mientras que el jugo de limón tiene un pH de 2.25. Si tiene reflujo ácido, probablemente sepa cómo puede irritar su tracto gastrointestinal. Lo mismo se aplica a tu perro. De hecho, a menudo encontrará que los aceites esenciales cítricos son ingredientes de productos repelentes.
Un par de otros productos químicos son igualmente problemáticos y demuestran que lo que está bien para nosotros no siempre funciona para las mascotas. El psoraleno es un compuesto orgánico que se encuentra en los cítricos. La atención médica lo usa como parte del tratamiento de la psoriasis cuando se usa radiación ultravioleta. Sin embargo, puede irritarle los ojos y el tracto respiratorio, así como los de su perro.
Incluso cuando se usa para tratamientos médicos, el psoraleno puede aumentar el riesgo de carcinoma de células escamosas en humanos. Vale la pena señalar que el psoraleno también se encuentra en el apio, la chirivía y los higos, por lo que esos alimentos también están prohibidos para su mascota. Este no es el único químico problemático que se encuentra en los cítricos.
El limoneno le da a la naranja su aroma característico. También se encuentra en ciertas especies de pinos y abetos que son aromáticos. Puede causar irritación de la piel y los ojos. Este compuesto puede agravar su tracto gastrointestinal si ingiere una gran cantidad. También es muy inflamable.
Síntomas y tratamiento
Crédito de la imagen: Pixabay Los perros serán perros y, a veces, se meten en cosas que no deberían. Tampoco siempre se detienen para averiguar qué están comiendo. Simplemente observe cómo un perro hambriento ataca su comida cuando se le da de comer. Si su cachorro ingiere frutas cítricas, los síntomas notables incluyen:
- Dermatitis de contacto
- Angustia gastrointestinal
- Náusea
- Vómitos
- Depresión
- Temblores
El tratamiento de la ingestión accidental de frutas cítricas se ocupa principalmente de los síntomas. No debe inducir el vómito porque puede irritar aún más el tracto gastrointestinal de su mascota. Puede provocar posibles problemas respiratorios si su cachorro inhala aceites esenciales cítricos. En ocasiones, es necesario otro cuidado de apoyo, como líquidos intravenosos, si su perro se deshidrata.
Afortunadamente, la mayoría de las mascotas se recuperan rápidamente una vez que la comida está fuera de su sistema. Es probable que su veterinario le aconseje que alimente a su cachorro con una dieta blanda de arroz y caldo para ayudar a que su tracto gastrointestinal sane.
¿Pueden los dragones barbudos comer piña? ¡Lo que necesitas saber! ¡Lo que necesitas saber!

Antes de alimentar a su dragón barbudo con una rodaja de piña, debe saber si es seguro hacerlo. Descubra lo que necesita saber en nuestra guía completa
¿Pueden los perros comer tomates? ¿Son los tomates seguros para los perros?

Si bien los tomates pueden ser un regalo generalmente saludable para su perro, esta fruta roja conlleva algunos riesgos. Descubre cuáles son y más en nuestra guía.
¿Pueden los conejillos de Indias comer sandía? ¿O la corteza? ¡Lo que necesitas saber!

Una delicia afrutada y refrescante, pero ¿la sandía tiene el mismo valor nutricional para nuestros conejillos de indias? Lo que debe saber antes de compartir con
